Skip to main content

    Nueva Ley de Seguridad Privada

    Infórmate sobre la nueva Ley de Seguridad Privada en Chile y descubre cómo nuestros servicios de asesoría especializada pueden ayudar a tu empresa a gestionarla de manera eficiente para cumplir con la normativa vigente.

    • Análisis y Evaluación de Riesgos
    • Protocolos y Planes de Seguridad
    Guardia de seguridad de Securitas usando radio portátil junto a vehículo corporativo, en el contexto de la nueva Ley de Seguridad Privada
    El empleado del servidor de inteligencia de riesgos busca en la web para identificar anomalías

    Contexto

    La Ley N° 21.659 sobre Seguridad Privada se ha promulgado con una serie de objetivos claros y definidos, todos ellos orientados a modernizar y fortalecer el marco regulatorio de la seguridad privada en Chile. En primer lugar, la ley busca regular de manera integral la industria de la seguridad privada, estableciendo normas y procedimientos que permitan un funcionamiento más eficiente y transparente.  Asimismo, se propone fortalecer las funciones de los actores involucrados en la seguridad privada, asignando roles y responsabilidades específicas a cada uno.    

    Un objetivo clave es modernizar los criterios utilizados para determinar qué empresas o entidades están obligadas a implementar medidas de seguridad, adaptándolos a las nuevas realidades y riesgos.  La ley también se enfoca en establecer estándares técnicos para los medios tecnológicos utilizados por las entidades obligadas, como alarmas, drones y cámaras de televigilancia, con el fin de garantizar su eficacia y adecuación a las necesidades actuales.    

    Además, se busca actualizar los requisitos de certificación y capacitación de los guardias de seguridad, asegurando que cuenten con las competencias y conocimientos necesarios para desempeñar sus funciones de manera profesional.  Un aspecto novedoso de la ley es la normativa específica para los eventos y espectáculos masivos, que establece reglas claras para la seguridad en este tipo de actividades.  Finalmente, la ley crea un nuevo sistema sancionatorio, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de la normativa y disuadir las infracciones, mediante la aplicación de sanciones proporcionales y efectivas.    

     

    Cómo podemos ayudar a tu empresa a cumplir con la nueva Ley de Seguridad Privada

    La nueva normativa establece mayores exigencias en materia de seguridad, y acompañamos a tu organización en cada paso para que se adapte de manera eficiente y sin complicaciones. Desde la evaluación del nivel de riesgo y la certificación de tu personal, hasta la implementación tecnológica y la asesoría en cumplimiento normativo, ofrecemos soluciones integrales que garantizan seguridad, legalidad y tranquilidad para tu negocio.

      Los principios de la nueva Ley de Seguridad

      La ley establece que la seguridad privada debe operar en función del riesgo para la seguridad pública, como un apoyo a la seguridad pública y con límites claros para no asumir funciones policiales, bajo la rectoría del Ministerio de Seguridad Pública.

       

      Nivel de Riesgo

      La seguridad privada se regula en función del nivel de riesgo que provoca para la seguridad pública.

       

      Rol de la seguridad privada

      Rol de la seguridad privada como preventiva, coadyuvante y complementaria de la seguridad pública (no policial).

       

      Límites en las funciones

      Límites claros entre la seguridad privada y la pública: personal de seguridad privada no puede desarrollar funciones policiales.

      ¿Cómo se determinarán las empresas obligadas?

      La nueva ley establece criterios para la determinación de las entidades obligadas según el riesgo que provoca la actividad que realizan:

      • localización del establecimiento,
      • características de su entorno o de funcionamiento.
      • el valor o peligrosidad de los objetos que transporte, almacene o se encuentren en su interior;
      • alta concurrencia de público;
      • que cumpla funciones estratégicas o preste servicios de utilidad pública;
      • monto de transacciones o sus utilidades.
      • horario de funcionamiento;
      • la ocurrencia reiterada de delitos en la entidad u otros semejantes.
      Empleada de Securitas de los Servicios de Call Center habla por teléfono con auriculares y mira su computadora.

      ¿Cómo podemos ayudarte?

      ¿Buscas una solución de seguridad, necesitas contactar con atención al cliente o te gustaría trabajar con nosotros? Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

      * = campos obligatorios

      ¿Te interesa trabajar con nosotros?
      Descubre las ofertas disponibles y déjanos tu curriculum aquí. 
      ¿Te interesa trabajar con nosotros?
      Descubre las ofertas disponibles y déjanos tu curriculum aquí. 
      Al enviar este formulario, acepto que mis datos personales serán tratados de conformidad con lo establecido en la Ley 1581 de 2012, y con la Política de Protección de Datos de Securitas
      Al enviar este formulario, acepto que mis datos personales serán tratados de conformidad con lo establecido en la Ley 1581 de 2012, y con la Política de Protección de Datos de Securitas
      Navegador no soportado. Favor ingresa a nuestro sitio web con Chrome, Opera, Firefox o Safari.